3.er lugar
Institución: Suprema Corte de Justicia de la Nación
Proyecto: JulIA
Propósito del proyecto: Innovación de producto/servicio
Inversión requerida: $2,000,000.00
Descripción: JulIA ofrece una plataforma en línea que utiliza AI y hace uso del lenguaje ciudadano para localizar criterios jurídicos, sugerir preceptos en materia de derechos humanos y hacer el análisis completo de un archivo con el fin de identificar y extraer los ordenamientos jurídicos citados en el documento. Incluye criterios de la SCJ, localiza artículos de la conversación americana de derechos humanos y su acceso es gratuito.
Tecnologías utilizadas: Analítica de datos, cómputo en la nube, AI, ML, modelos de lenguaje
Beneficios: Reduce el tiempo que un operador jurídico emplea para la identificación de precedentes judiciales.
Historia o dato anecdótico: JulIA utiliza el modelo de lenguaje JurisBert (red neuronal artificial). La ciudadanía, especialistas, investigadores y académicos pueden beneficiarse al usar este modelo de lenguaje para crear nuevas herramientas tecnológicas. Surgió para que la tecnología creada por organismos públicos habilite la colaboración y el desarrollo del conocimiento.
Líder del proyecto: Otilio Hernández, titular de la Unidad General de Administración del Conocimiento Jurídico.