2.º lugar 

Institución: Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG)

Proyecto: MAT.Gto: Modelo de alertamiento tributario

Líder de proyecto: Eduardo Cisneros Gutiérrez, director de Recaudación

Propósito del proyecto: innovación de proceso

Descripción: El proyecto se fundamenta en algoritmos que, al combinarse, generan un modelo integral de vigilancia y control de las obligaciones fiscales. Puede identificar omisiones y discrepancias, además de predecir el comportamiento de los contribuyentes de manera individual. A partir de esta información, se realiza el cálculo de la probabilidad de cumplimiento y el nivel de riesgo, junto con la generación de alertas tempranas en caso de riesgos de incumplimiento.

Inversión requerida: $200,000 pesos

Tecnologías utilizadas: Analítica de datos, automatización robótica de procesos (RPA), cómputo en la nube / Edge Computing, visualización de datos, machine learning, modelado predictivo, ETL (Extract, Transform, Load)

Principales beneficios del proyecto:

  • Se han recuperado más de $700 mdp en ingresos fiscales
  • Aumento de 13% en el nivel de cumplimiento, que ha permitido alcanzar una rentabilidad de $20 pesos por cada uno invertido. 
  • Aumento de la conciencia tributaria entre los contribuyentes.

Datos adicionales: 

MAT.Gto tiene seis etapas para la detección y acción precisa del alertamiento tributario: Integración de la información, limpieza, exploración, selección de variables, modelado y visualización.

El proyecto ofrece una combinación de tecnología avanzada, enfoque personalizado y adaptabilidad, lo que lo convierte en una solución innovadora y efectiva para abordar la evasión y la elusión fiscal en el ámbito estatal.