Institución: Secretaría de Educación de Guanajuato

Proyecto: Buscando la hiperautomatización mediante la gestión de los servicios (IA)

Líder de proyecto: Eduardo Hernández Rangel, director de Ingeniería de software

Propósito del proyecto: Innovación de producto / servicio

Inversión requerida: $1 millón de pesos

Tecnologías utilizadas: Analítica de datos, Aprendizaje automático (ML) / Inteligencia artificial (AI), Cómputo en la nube / Edge Computing

Descripción: Para incrementar la automatización de proyectos, la SEG desarrolló un sistema de información basado en el principio de que todo trámite de un usuario, ya sea docente, alumno o padre de familia está soportado por un proceso y debido a que todo trámite involucra la entrega de un resultado que es completado por diferentes actores a lo largo de un camino y varios pasos de ese camino pueden ser completados por la AI, nació el Gestor de Servicios un sistema de información que permite automatizar procesos y servicios a través de flujos de trabajo o etapas, para la entrega de servicios digitales a usuarios, docentes y/o ciudadanía.

Principales beneficios del proyecto:

  • Ofrecer verificación de identidad y validación de documentos con AI
  • Contar con capacidades de personalización en el ingreso de datos para cada etapa del flujo, lo que permite que cada servicio sea configurado con los datos y validaciones necesarias durante cada etapa y sección que el usuario define en sus procesos.
  • Permite agendar citas en caso de que el servicio requiera presencialidad en alguna de sus etapas, lo que reduce las filas de espera, mejora la atención de usuarios, ahorra tiempo y garantiza la seguridad de los usuarios al reducir la cantidad de personas presentes en un mismo lugar.

Datos adicionales:

El Gestor de Servicios cumple con el nivel 4 del modelo de atención para servicios digitalizados propuesto por la ONU, lo que garantiza entrega del trámite con el mínimo de intervención humana, gracias a la Inteligencia Artificial e integración con otros sistemas.

Algunos de los servicios que se han configurado a la fecha son: Emisión de credenciales, Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) mediante firma electrónica y validación de identidad, Documentación de criterios de pago, Solicitudes de Mantenimiento e Infraestructura para las escuelas de educación básica, Tiendas escolares, Atención ciudadana, Emisión de cédulas profesionales y Bolsa de trabajo.