Institución: Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, OADPRS

Proyecto: Constancia digital de antecedentes penales federales

 Líder de proyecto: Rafael Jarquín López, coordinador de Informática, Recursos Materiales y Servicios

Propósito del proyecto: Innovación de producto / servicio

Descripción: El proyecto automatizó la emisión de las Constancias de Antecedentes Penales Federales que PRS expide a mexicanos, mexicanos radicados en el extranjero, extranjeros naturalizados mexicanos y extranjeros residentes en el país.

Con la CURP se valida ante RENAPO la personalidad del solicitante y se recibe la información de sus bases de datos. Validada la personalidad, se realiza una búsqueda en las bases de datos del OADPRS para determinar si el solicitante recibirá una Constancia de No Antecedentes Penales Federales o una Constancia donde se describen los delitos federales por los cuales hubiese sido sentenciado.

Inversión requerida: $600 mil pesos

Tecnologías utilizadas: Seguridad OT o avanzada, Automatización de servicios

Principales beneficios del proyecto:

  • Mejorar la atención ciudadana. Se eliminaron gastos por traslados locales y foráneos y/o los pagos que debían realizar a gestores externos que abusaban de la necesidad de los ciudadanos de tener el documento.
  • También se agilizó el tiempo invertido por el ciudadano para obtener el documento; antes debía esperar varias semanas para obtener su Constancia.
  • Se creó un repositorio digital de información que mantiene cifrada la base de datos donde se guarda la información de los ciudadanos, además de mantener registros que permitan saber el detalle de los movimientos que el personal operativo de OADPRS pudiera realizar en la aplicación.

Datos adicionales:

El proyecto tiene siete objetivos:

  1. Dar a la población la posibilidad de obtener su Constancia de Antecedentes Penales Federales hasta en unos minutos, dependiendo de su forma de pago y de la naturaleza del documento que obtendrá.
  2. Apoyar a los connacionales radicados en el extranjero a obtener su documento y poder ser validado por las representaciones de México en el extranjero.
  3. Tener un documento infalsificable e inalterable y que permita a cualquier autoridad verificar su validez mediante código QR.
  4. Agilizar la expedición de documentos al firmar mediante Firma Electrónica Avanzada (FIEL).
  5. Transparentar, con fines estadísticos y de transparencia, la cantidad de documentos expedidos y los recursos obtenidos.
  6. Tener un trámite único que garantice que ningún proceso se realice fuera del sistema.
  7. Garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de información, utilizando infraestructura tecnológica robusta y segura.

Ahora es posible atender todas las solicitudes ingresadas por los ciudadanos, ya que no existe límite de atenciones. Anteriormente el procedimiento solo admitía la recepción de 300 solicitudes por día.

Con este proyecto se incrementó la expedición de Constancias de Antecedentes Penales Federales. Antes se generaban 4,500 al mes aproximadamente; hoy se emiten 28,000 constancias mensualmente.