Institución: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Proyecto: Transformación Digital ISSSTE
Líder del proyecto: Alejandra Fernández Vélez, subdirectora de Tecnología de la Información
Propósito del proyecto: Innovación de proceso
Inversión requerida: $5 millones de pesos
Tecnologías utilizadas: Analítica de datos, Cómputo en la nube / Edge Computing, Desarrollos basados en software libre, contenedores y tecnologías libres
Descripción: El proyecto Transformación digital ISSSTE busca sistematizar, estandarizar, regular y mejorar los procesos y prácticas a través de los cuales se otorgan los servicios de salud.
Sus principales objetivos son: Incorporar a Cita Médica 100% de las unidades de primer nivel de atención (CMF, UMF, CMFE, CH). Analizar el número de derechohabientes que se atienden en las unidades médicas y en su caso realizar la redistribución poblacional para evitar la saturación del servicio de medicina general/familiar, así como utilizar el aplicativo el Ambiente para la Administración y Manejo de Atenciones en Salud, “AAMATES”, en la totalidad de los consultorios de medicina general y medicina familiar de las unidades médicas de primer nivel, integrar el expediente clínico electrónico único, hoja diaria registro de consulta externa y la receta médica electrónica.
Principales beneficios del proyecto:
Datos adicionales:
En 2021, se incrementó la población del Instituto a 13.7 millones de derechohabientes.
El proyecto abarca módulos de prevención de la salud para servicios de interconsulta, accesible y seguro desde cualquier unidad médica. Utiliza plataformas tecnológicas tales como: AAMATES, el Sistema de Referencia y Contrarreferencia “SIRECO”, el Sistema de “Cita Médica Telefónica y por Internet”, Registro Automatizado de Licencias Médicas “RALM”, los cuales coadyuvarán a una mejor atención para el derechohabiente.