Mención especial a la innovación en Vanguardia en el retail
Empresa: Central Detallista (Supermercados Calimax)
Proyecto: e-MAXcart
Líder del proyecto: Roger Jesús Zapata Buenfil, director de Tecnologías de la Información
Propósito del proyecto: Innovación de producto / servicio (orientado al cliente)
Inversión requerida: $32 millones de pesos
Tecnologías utilizadas: Analítica de datos, Cómputo en la nube / Edge Computing, Internet de las cosas (IoT), Seguridad OT o avanzada
Descripción: Un carrito inteligente que el cliente toma, pide código de acceso, recibe la verificación al celular. Introduce el código y abre la aplicación de venta. Escanea los productos conforme los pone en él. Al finalizar la compra, el cliente debe acercarse al área de Cali-scan donde un supervisor revisa la mercancía con código QR antes de que el cliente salga de la tienda. El ticket de compra se envía por correo electrónico para verificación de cliente con una solicitud de calificación de calidad del servicio. El carrito tiene sensores antirrobo en las llantas frontales.
Principales beneficios del proyecto:
Datos adicionales:
El carrito inteligente fue diseñado internamente. Incluye cámara, escáner, tableta, alimentadores y sistema de notificación con leds de colores para notificar productos de consumo controlado. En junio de 2023 se hizo el lanzamiento oficial del e-MAXcart en dos tiendas de la cadena (Calimax Península y Calimax Playas de Tijuana). Se estima que para fines de 2023 se habrán instalado 200 unidades. Se planea cubrir todas las tiendas PLUS entre 2023 y 2024.
Los componentes del carrito e-MAXcart costaron $1,400 dólares por carrito; la implementación tuvo un costo de $80,000 dólares por toda la cadena, sin importar el número de unidades.