Institución: Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Proyecto: Certificado de identidad digital

Líder de proyecto: Gil Villalpando Gutiérrez, director de Tecnologías de Información

Propósito del proyecto: Innovación de proceso

Descripción: El proyecto fue diseñado para mejorar la eficiencia en la gestión de documentos internos y la firma electrónica en la institución.

Optimiza los procesos internos relacionados con la autenticación, firma y seguimiento de documentos; permite mayor eficiencia y transparencia en la gestión de la información. Además, facilita la colaboración interna y la interoperabilidad de los sistemas, mejorando el flujo de trabajo en la FGE.

Inversión requerida: $ 1 millón de pesos

Tecnologías utilizadas: Blockchain

Principales beneficios del proyecto:

  • Utiliza criptografía asimétrica: Para garantizar que sólo el (la) usuario (a) que posee el Certificado de Identidad Digital (CID) pueda generar una firma digital válida, y sólo quien posee la clave pública pueda verificar la firma.
  • Ofrece un mecanismo de «no repudio» (no negación) de autoría, ya que una vez generada una firma, no puede ser desmentida.
  • Se redujeron en 70% los costos asociados al manejo de documentos físicos y procesos manuales
  • Se mejoró la eficiencia y la transparencia en la procuración de justicia. Al optimizar la autenticación, el registro y el seguimiento de documentos internos mediante tecnologías vanguardistas como la criptografía y la autenticación de doble factor, se agilizan los procesos y se reducen los tiempos de respuesta.
  • Al disminuir el uso de papel y otros insumos en 50%, el proyecto contribuye al cuidado del medio ambiente, evitando la tala de árboles y fomentando prácticas más sostenibles en el ámbito gubernamental

Datos adicionales:

Como se integra con los sistemas internos de la Fiscalía, facilita la verificación de las firmas electrónicas. Esto elimina la necesidad de revisar manualmente cada documento. Los usuarios autorizados pueden acceder a herramientas específicas que les permiten verificar la autenticidad de una firma, compararla con los datos del funcionario firmante y validar su integridad.

Desde que el Certificado de Identidad Digital fue adoptado en la institución, la eficiencia, seguridad y confiabilidad en la gestión de documentos ha mejorado significativamente. Esto permite a la FGE enfocarse en sus labores fundamentales de procuración de justicia, ofreciendo un servicio de calidad a la ciudadanía, al tiempo que se contribuye al cuidado del medio ambiente al evitar la tala de aproximadamente 2,243 árboles de manera anual.