4.º lugar 

Institución: Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco

Proyecto: Centro de videovigilancia e inteligencia municipal

Líder de proyecto: Guillermo Hernández Aguayo, coordinador general de Gobierno inteligente e Innovación gubernamental

Propósito del proyecto: innovación de producto / servicio

Inversión requerida: $904.84 millones de pesos

Tecnologías utilizadas: Analítica de datos, aprendizaje automático (ML) / inteligencia artificial (AI), automatización robótica de procesos (RPA), seguridad OT o avanzada.

Descripción: 

El proyecto consiste en la instalación de cámaras de vigilancia, con tecnología de reconocimiento y detección de rostro o detección de placas vehiculares (LPR, por sus siglas en inglés), para la atención de emergencias y el seguimiento a reportes en tiempo real. En este centro trabajan 116 elementos corporativos, personal con experiencia en la administración de emergencias, radiocomunicación y técnico operativo, que se encarga de la coordinación de los distintos servicios. 

Principales beneficios del proyecto: 

  • Mejora en los tiempos de respuesta de las dependencias municipales
  • Disminución hasta en 30% de los índices delictivos del fuero común
  • Recuperación de más 6,000 vehículos con reporte de robo

Datos adicionales: 

En su primera etapa, se instalaron 567 cámaras para vigilar 144 puntos del municipio. En la segunda etapa, se incrementó a 1,190 cámaras y 288 puntos de vigilancia, un incremento de 109.8% y 100%, respectivamente. De estas cámaras,  10 con tecnología de reconocimiento y detección de rostro, 55 cámaras con detección de placas vehiculares.

En la tercera etapa se tienen 1,800 cámaras, 100 puntos nuevos de monitoreo inteligente, 200 dispositivos GPS “Pulsos de vida” como parte del programa de “Mujer Segura” de la Comisaría de Tlajomulco en apoyo a las mujeres violentadas, y 17 arcos carreteros para identificación de las unidades robadas.