3.er Lugar
Empresa: Grupo Wendy
Proyecto: Inteligencia artificial aplicada en los procesos de diseño y fabricación
Propósito del proyecto: Innovación de proceso (interno)
Inversión requerida: $250 mil pesos
Tecnologías utilizadas: Aprendizaje automático (ML) / inteligencia artificial (AI)
Líder del proyecto: Fernando Velasco Loera, director de Tecnologías de la Información
Descripción: Un sistema de inteligencia artificial generativa basado en GPT 3.5 con una interfaz conversacional de lenguaje natural. Se ha entrenado con guías, políticas y manuales de procedimientos propietarios de Grupo Wendy.
Sus funcionalidades son la interfaz de lenguaje natural con conversaciones similares a las de un humano, búsqueda y recuperación acelerada de documentos; resumen conciso de documentos extensos; clasificación automática y etiquetado de documentos; respuesta instantánea a preguntas frecuentes; verificación de cumplimiento de regulaciones y políticas, así como el control de versiones e historial.
Principales beneficios del proyecto:
Datos adicionales:
En 2022, el Laboratorio de Innovación estableció como prioridad resolver problemáticas como la lentitud en los procesos, pérdida de oportunidades, mala calidad en el servicio al cliente, baja productividad y el control de inventarios de materias primas. Para ello se contó con el apoyo de estudiantes de la carrera de tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Universidad Tecnológica de Jalisco (UTJ).